Tener una sonrisa blanca y brillante es uno de los principales deseos de muchas personas. Con el paso del tiempo, nuestros dientes tienden a perder su color natural debido a diversos factores, como el consumo de alimentos y bebidas, el tabaco, el envejecimiento e incluso algunos medicamentos. Si estás considerando un blanqueamiento dental para recuperar la blancura de tu sonrisa, es natural que te preguntes cómo funciona este tratamiento y, lo más importante, si es seguro para ti. En Vela Lasagabaster, queremos que tomes decisiones informadas sobre tu salud dental, por lo que en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el blanqueamiento dental y su seguridad.

 

¿Qué es el blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que tiene como objetivo aclarar el color de los dientes eliminando manchas y decoloraciones. Existen diferentes tipos de blanqueamientos dentales, que pueden realizarse en la clínica o en casa, y todos utilizan agentes blanqueadores que descomponen las manchas en pequeñas partículas, haciendo que los dientes se vean más blancos.

Tipos de blanqueamiento dental:

  1. Blanqueamiento en la clínica dental: Este tipo de blanqueamiento se realiza bajo la supervisión de un profesional y generalmente utiliza una concentración más alta de agentes blanqueadores, como el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida, para obtener resultados más rápidos y efectivos.
  2. Blanqueamiento en casa supervisado por el dentista: En este caso, tu dentista te proporciona un kit personalizado que incluye bandejas hechas a medida y gel blanqueador. Aunque los resultados son más graduales, este método sigue siendo muy eficaz y cómodo, ya que puedes hacerlo en casa.
  3. Productos de venta libre: Estos incluyen tiras blanqueadoras, pastas dentales y enjuagues bucales. Aunque son accesibles y fáciles de usar, los productos de venta libre suelen tener una concentración más baja de agentes blanqueadores y, por lo tanto, pueden no ofrecer los mismos resultados que los tratamientos profesionales.

 

¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?

El principio detrás del blanqueamiento dental es sencillo: los agentes blanqueadores penetran en el esmalte de los dientes y descomponen las manchas que se han acumulado con el tiempo. Los productos blanqueadores contienen peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, que actúan liberando moléculas de oxígeno. Estas moléculas entran en el esmalte dental y rompen las partículas de pigmento que causan la decoloración.

Pasos clave en el proceso de blanqueamiento:

  1. Evaluación inicial: Antes de realizar cualquier blanqueamiento, es fundamental que tu dentista evalúe la salud de tus dientes y encías. Este paso es esencial para identificar cualquier problema que pueda interferir con el éxito del tratamiento, como caries, infecciones o dientes sensibles.
  2. Aplicación del agente blanqueador: Si el blanqueamiento se realiza en la clínica dental, el dentista aplicará un gel protector en las encías y, a continuación, el agente blanqueador en los dientes. En algunos casos, se utiliza una luz o láser para activar el producto y acelerar el proceso.
  3. Descomposición de las manchas: El agente blanqueador penetra en el esmalte y comienza a descomponer las moléculas que causan las manchas. Este proceso se repite varias veces durante la sesión para obtener un blanqueamiento uniforme.
  4. Resultado gradual: El blanqueamiento dental no es un proceso inmediato. Dependiendo del tipo de tratamiento y del grado de decoloración, puede ser necesario realizar varias sesiones para alcanzar los resultados deseados.

 

¿Por qué se decoloran los dientes?

Antes de hablar de la efectividad y seguridad del blanqueamiento dental, es importante entender por qué los dientes se decoloran. Existen varias razones que pueden causar manchas en los dientes, algunas de las cuales pueden estar bajo tu control, mientras que otras son inevitables debido al envejecimiento natural.

Principales causas de la decoloración dental:

  1. Alimentos y bebidas: El café, el té, el vino tinto, las salsas oscuras y algunos alimentos con colorantes intensos pueden manchar los dientes con el tiempo. Estos alimentos contienen pigmentos que se adhieren al esmalte dental y provocan manchas superficiales.
  2. Tabaco: El tabaco es uno de los mayores culpables de las manchas dentales. Tanto los cigarrillos como el tabaco de mascar contienen nicotina y alquitrán, que se depositan en los dientes y causan manchas amarillas o marrones.
  3. Edad: A medida que envejecemos, el esmalte de los dientes se desgasta, lo que expone la dentina subyacente, una sustancia más amarilla y suave. Este proceso natural puede hacer que los dientes parezcan más oscuros con el tiempo.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos tetraciclina, pueden causar decoloración dental cuando se administran durante el desarrollo de los dientes. Además, ciertos tratamientos médicos, como la quimioterapia, también pueden afectar el color de los dientes.
  5. Traumatismos: Un golpe en los dientes puede causar que el diente se oscurezca debido a un daño en el suministro de sangre o en la estructura interna del diente.
  6. Higiene dental deficiente: No cepillarse los dientes con regularidad o no usar hilo dental adecuadamente puede causar la acumulación de placa y sarro, lo que contribuye a la aparición de manchas.

 

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Una de las preguntas más frecuentes sobre el blanqueamiento dental es si es seguro para ti. La respuesta es sí, siempre y cuando el tratamiento se realice bajo la supervisión de un profesional. Cuando se siguen los procedimientos adecuados y se utilizan productos de calidad, el blanqueamiento dental es seguro y eficaz.

Factores que aseguran la seguridad del blanqueamiento dental:

  1. Supervisión profesional: Es fundamental que un dentista evalúe la salud de tus dientes y encías antes de comenzar el tratamiento. Los problemas dentales como la caries o las encías inflamadas deben tratarse antes de aplicar cualquier agente blanqueador para evitar complicaciones.
  2. Productos de calidad: Los productos utilizados en la clínica dental están regulados y tienen concentraciones seguras de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Además, los dentistas pueden ajustar el tratamiento según la sensibilidad dental y las necesidades individuales.
  3. Protección de las encías: Durante el blanqueamiento en la clínica, el dentista aplicará un gel protector en las encías y otros tejidos blandos para evitar cualquier irritación o daño.
  4. Manejo de la sensibilidad: El blanqueamiento dental puede causar una sensibilidad temporal en los dientes, pero esta suele desaparecer en pocos días. Si tienes dientes sensibles, tu dentista puede ajustar el tratamiento o recomendar productos desensibilizantes para minimizar cualquier molestia.

 

¿El blanqueamiento dental afecta a todos los dientes por igual?

Es importante tener en cuenta que no todos los dientes reaccionan de la misma manera al blanqueamiento dental. Algunos tipos de manchas responden mejor al tratamiento que otros, y factores como la genética, la edad y el estado general de tus dientes pueden influir en los resultados.

Tipos de manchas y su respuesta al blanqueamiento:

  1. Manchas superficiales (extrínsecas): Estas son las manchas causadas por alimentos, bebidas y tabaco, y suelen responder muy bien al blanqueamiento dental, ya que solo afectan la capa externa del esmalte.
  2. Manchas profundas (intrínsecas): Las manchas causadas por el envejecimiento, los traumatismos o ciertos medicamentos pueden ser más difíciles de tratar. En algunos casos, el blanqueamiento puede aclarar estas manchas, pero es posible que se necesiten otros tratamientos, como carillas, para obtener el resultado deseado.
  3. Dientes restaurados: Los empastes, coronas y carillas no se blanquean, ya que están hechos de materiales que no responden a los agentes blanqueadores. Si tienes restauraciones dentales visibles, es importante hablar con tu dentista para evaluar cómo afectará el blanqueamiento a la apariencia general de tu sonrisa.

 

Cuidados después del blanqueamiento dental

Después de someterte a un tratamiento de blanqueamiento dental, es fundamental seguir una serie de cuidados para mantener los resultados y proteger tus dientes. Aquí te dejamos algunos consejos para prolongar el efecto de tu blanqueamiento y cuidar la salud de tu boca.

Consejos para mantener tus dientes blancos:

  1. Evita alimentos y bebidas que manchan: Durante los primeros días después del tratamiento, los dientes pueden ser más susceptibles a las manchas. Evita el café, el té, el vino tinto, las salsas oscuras y los alimentos que puedan manchar tus dientes.
  2. Cepilla tus dientes regularmente: Mantén una buena higiene oral cepillándote los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental diariamente. Esto te ayudará a prevenir la acumulación de placa y manchas.
  3. Usa pasta dental blanqueadora: Utilizar una pasta dental blanqueadora puede ayudar a mantener los resultados del tratamiento, eliminando las manchas superficiales que se puedan formar con el tiempo.
  4. Hazte limpiezas dentales regulares: Visitar a tu dentista para limpiezas profesionales cada seis meses te ayudará a mantener tus dientes libres de manchas y a preservar los resultados del blanqueamiento.
  5. Evita el tabaco: Si fumas o usas tabaco de mascar, considera dejar este hábito para evitar manchas adicionales y proteger la salud de tus dientes y encías.

 

¿Cuánto dura el blanqueamiento dental?

La duración de los resultados del blanqueamiento dental varía de una persona a otra y depende de varios factores, como tus hábitos alimenticios, tu higiene oral y el tipo de tratamiento que hayas recibido. En general, los resultados pueden durar entre seis meses y dos años, pero es importante seguir los cuidados recomendados para prolongar los efectos.

Factores que afectan la duración del blanqueamiento:

  1. Higiene oral: Mantener una rutina de cuidado dental adecuada es fundamental para que los resultados del blanqueamiento se mantengan por más tiempo.
  2. Dieta: Evitar alimentos y bebidas que causan manchas, como el café, el té y el vino tinto, puede ayudar a prolongar la blancura de tus dientes.
  3. Tabaquismo: Fumar o usar tabaco de mascar puede hacer que tus dientes se manchen más rápido, reduciendo la duración del blanqueamiento.
  4. Seguimiento de mantenimiento: Algunos pacientes optan por hacer sesiones de retoque cada cierto tiempo, ya sea con un kit de blanqueamiento en casa supervisado por el dentista o con un tratamiento profesional en la clínica.

Llámanos Vitoria 945 139 290 | Logroño 941 203 034. O si lo prefieres te llamamos: